Reto 3 “Decálogo #INAPGobiernoAbierto”
Vamos a crear ente todas la comunidad de "Fundamentos del Gobierno Abierto" un Decálogo de valores, acciones y hábitos de los y las empleadas públicas comprometidos con el gobierno abierto. Este Decálogo tratará de definir cuáles son los principios de la nueva generación de personas empleadas públicas por el gobierno abierto, la transparencia, la participación y la colaboración.
En este Decálogo cada participante incluirá un compromiso personal y/o profesional, relacionado preferentemente con su labor cotidiana (aunque también puede hacer aportaciones sobre funciones que no realice), que sirva para facilitar o promover el desarrollo del gobierno abierto.
Para facilitar la gobernanza de esta actividad, es necesario cumplir con dos requisitos básicos:
- incluir solamente una aportación por participante, y que sea lo más concreta posible (no intentemos responder con una idea a todos los problemas)
- una redacción lo más clara posible
Seguramente, PollUnit será una herramienta nueva para la mayoría de la Comunidad. A su favor diremos que es una plataforma muy intuitiva. Podéis encontrar instrucciones para trabajar en esta plataforma en la Guía Didáctica y en Moodle.
- No es necesario registrarse para añadir una idea. Si te registras para acceder podrás editar tus comentarios y no te pedirá identificarte en la votación.
- Para votar solo os pedirá un nombre/apodo (que no tiene que ser completo) si no habéis accedido con registro.
- Recordad algo muy importante: para superar el Reto 3 no basta con participar en esta plataforma, hay que redactar la entrada en vuestro Diario de Aprendizaje explicando qué idea habéis aportado, desarrollarla, y mencionando qué ideas de otros miembros de la comunidad os han gustado más. Después, como en retos anteriores, hay que subirlo a Moodle en el Foro correspondiente en el Módulo 3..
-
Fecha límite de entrega
20-06-2022 06:00 - 27-06-2022 13:00 -
Fecha límite de votación
20-06-2022 06:00 - 27-06-2022 13:00
Importancia de ajustar el lenguaje al público al que va dirigido, intentando que este sea alcanzado y comprendido por el mayor número de ciudadanos
Para adaptarse al avance de la tecnología, la normativa y las nuevas necesidades. Dicha formación es un derecho y un deber que se traduce en una necesaria actualización continua, de conocimientos y de capacidades, incluyendo obviamente el Gobierno Abierto.
Todo lo que se ha visto hasta ahora sobre Transparencia y Gobierno Abierto debería completarse con el refuerzo de la "alfabetización digital" de la población en general, y sobre todo con los colectivos que encuentran más dificultades a la hora de relacionarse electrónicamente con las Administraciones (personas mayores, con discapacidad, no usuarias o conocedoras de nuevas tecnologías...)
La administración digital es una buena herramienta, siempre y cuando nadie se quede por el camino.
Seria recomendable no perder el trato personal con la ciudadanía. Que en las oficinas se pudiera explicar, de forma presencial, el uso de dichas web publicas, las gestiones a realizar, la búsqueda de informacion.
Formar a los empleados de las Administraciones públicas en los pilares del Gobierno Abierto con el fin de mejorar la atención a los usuarios y poder resolver sus dudas y problemas con rapidez y solvencia.
- Una Administración accesible a los ciudadanos por todos los canales disponibles: presencial, telefónico y telemático, comprometida con la elección del ciudadano y evitando desplazamientos a los ciudadanos.
La idea es que nadie se quede atrás, y eso incluye a todos los agentes que intervienen para hacer posible el trámite.
Podría plantearse un horario bien diario o bien semanal, el que se facilitase el acceso a la administración a las personas mayores, o un teléfono, no 060 que al ser automático los mayores no logran el objetivo, que pudiera dar cita presencial.
- Aporta tu idea arriba en el título con la mayor concreción posible. En este ejemplo:
"Mi relación con la ciudadanía se basará en la empatía, tratando de entender sus necesidades para darles el mejor servicio público posible (EJEMPLO)".
- El título debe tener significado por sí mismo.
- Utiliza esta caja de texto solo para desarrollar la idea si es necesario.
Redactar, mediante un lenguaje claro, sencillo y de fácil lectura, las instrucciones de los procedimientos que gestiono. Es importante actualizar dicha información teniendo en cuenta las posibles modificaciones normativas y desarrollar aquellos puntos donde los ciudadanos plantean más dudas. Incluiría la numeración de todos los documentos requeridos para iniciar el procedimiento y cómo presentarlos. De igual modo, se informaría sobre otros aspectos a tener en cuenta como plazos, teléfonos de contacto, la posibilidad de subsanar la solicitud a petición de la Administración,…
Simplificar procesos burocráticos que impliquen la relación ciudadano-administración, haciéndolos más simples e intuitivos para el público. Combinando para lo anterior servicios digitales con atención presencial o telefónica, dado que hay gente que por su edad, conocimientos o algun otro tipo de limitación, no pueden relacionarse con servicios tecnológicos.
Me gustaría impartir una formación en los institutos para que todos los jóvenes conozcan las administraciones que les afectan, cuáles son las competencias de cada una, cuáles son sus derechos, cuáles son sus obligaciones, cómo pueden relacionarse con la administración, cómo sacarse el certificado electrónico, usos....
Atraer, retener y motivar en el servicio público a los MEJORES FUNCIONARIOS. Asegurar que ellos y ellas se conviertan en un factor estratégico de la competitividad del país.
Los trabajadores que sienten el reconocimiento de la organización y la felicitación abierta por sus logros suelen querer continuar en esa empresa.
La posibilidad de hacer carrera dentro de la empresa facilita la retención de talento.
Una de las cosas que más fidelizan es estar en un continuo aprendizaje.
Trabajar desde casa, tener un horario más flexible o implantar una jornada continua junto con las oportunidades de carrera para el desarrollo profesional son algunas de las acciones que pueden ofrecer las AA.PP para retener a sus empleados.
Habilitar un chat o servicio de ayuda a la ciudadanía para que las personas con más dificultades en el uso de las tecnologías puedan utilizar el portal de transparencia con mayor facilidad
Ampliar la publicidad y visibilidad de concursos, promociones, criterio de calificación, que estén siempre disponible de manera más clara sin la necesidad de tener que hacer 28 clics de ratón para localizarla. Menos opacidad.
Al estar yo en la Inspeccion de trabajo me parece que seria muy útil una aplicación móvil en la que la gente pudiera consultar sus derechos laborales, convenios y poder denunciar directamente el incumplimiento de los mismos, así como proponer cambios, necesidades o ideas para cuando se legislen futuras leyes, además de conocer el estado de su alta en Seguridad Social, prestación
La administración se comprometa a hacer accesible sus páginas web, de manera que las personas con algún tipo de discapacidad puedan acceder a las mismas y tener la información básica que desean consultar.
Por ejemplo: las personas con discapacidad auditiva puedan consultar la información recogida a través de sistemas de audición (puesto que no lo tienen todas las páginas de todos los ministerios)
Es necesaria la accesibilidad desde pueblos a los que muchas veces no llega internet ni siquiera cobertura telefónica. Los poderes públicos deberían crear estrategias útiles de manera que todo tipo de status social y población independientemente de donde estén situados tengan acceso a todos los canales de información. Ana Piñeiro Sánchez
La participación ciudadana es uno de los pilares en los que se asienta el Gobierno Abierto, y, al igual que lo fuera la transparencia en la pasada década, debe ser promovida en los procesos de toma de decisiones, aprovechando para ello las posibilidades que ofrecen las TIC.
Desde esa perspectiva, resulta necesaria la adopción de un compromiso de todo el personal empleado público para que, previamente a la adopción de decisiones con repercusiones sobre la ciudadanía, los grupos de personas afectadas puedan intervenir en el correspondiente proceso previamente a la adopción de la decisión que corresponda.
Así se haría más eficiente la relación entre el ciudadano y la administración, ya que si un ciudadano realiza un trámite con una administración y en otras administraciones son conocedoras del mismo puede revertir en la agilidad y eficiencia a la hora de realizar otros trámites o incluso eliminar su necesidad de realización. El ciudadano, además, podría tener disponible la información o el histórico de dicho trámite en cada organismo.
Todos los ministerios se comprometan a hacer accesible sus páginas web para garantizar el acceso a las personas que tengan algún tipo de discapacidad.
Por ejemplo que las personas que tengan discapacidad auditiva puedan acceder a dichos portales y consultar la información contenida a través de sistemas de grabación ya que no todas las páginas lo tienen.
Mi compromiso particular es intentar explicar al ciudadano qué puede hacer y cómo se puede hacer. La utilización de los medios electrónicos y elaborar y facilitar una guía para hacer las gestiones más usuales lo más fácil posible.
TCL 32-inch 1080p Roku Smart LED TV
Echo Show 10
Anker Soundcore Life Q20
JBL Tune 510BT
Apple Watch Series 5
Fire HD 10 inch Kids tablet
All-new Kindle (2022 release)
Wyze Cam v3 Security Camera
Ulefone Power Armor 13 8GB
Apple iPhone 12 Pro Max
SAMSUNG Galaxy S22
Amazon Fire TV 43" 4-Series 4K
SAMSUNG Galaxy A53
Apple AirPods Pro 2
Blink Video Doorbell
OnePlus 8
Samsung Galaxy A52 5G
Apple Watch Series 4